
En el caso de Antonio Machado, quizá el poeta sencillo del paisaje es más comprendido, y por tanto más popular, que el de las vidrieras interiores de Soledades. Galerías y otros poemas, del mismo modo que el Lorca digamos menos difundido, el que ya estaba harto de la gitanería que le había atribuido su éxito, tipo Poeta en Nueva York, y no digamos ya sus Sonetos del amor oscuro, siendo unas propuestas superiores, al menos desde ese difícil punto de vista que es la verdad orgánica en poesía, el pulso y la tensión entre la mirada y el lenguaje, se citan tanto, y se leen tanto, como Diario de un poeta recién casado, que es la revelación del artificio poético como verdad vital.
Podría haber una historia delicada en contar la vida de ese libro, cómo se fue gestando cada noche, la sonrisa templada de Zenobia amaneciendo al crepitar del día. Imagino a Juan Ramón no tan maniático como la gente cuenta, todavía hoy, tantos años después de su muerte –en España se lee mucho menos a los poetas, incluso a los más grandes, de lo que se propaga el chismorreo- y quizá llevando a su mujer en brazos antes de abrir la puerta de su camarote. Lo imagino, eso sí, puntilloso con todas las facturas, extremadamente atento a que nada se pierda, mirando con primor y con ternura el equipaje abierto de Zenobia.
No sé, me gusta imaginar a Juan Ramón precisamente así, con la delicadeza del poema convertida en expresión de una corporeidad amable, en su viaje infinito, con su brillo perpetuo.
Imaginas con ojos de cinematógrafo. Es cierto que en España se habla mucho de poetas y poco de poesía. Quizás nadie les haya leído. Abrazos
ResponderEliminarOtro abrazo para ti, José Luis. Y gracias por lo de "ojos de cinematógrafo", porque mi sensibilidad fue primero la imagen, antes que la palabra. Cine, cine, cine, más cine por favor...
ResponderEliminarImágenes, palabras, música, olor, sabor, tacto... ¿existen poemas escritos por algún hombre ciego? Con eso de "ojos cinematográficos" me han hecho recordar esto: http://www.youtube.com/watch?v=zeLYkyHwJkQ
ResponderEliminarLeeré el libro, luego existo.
Abrazos!
Gracias Fernanda, un abrazo también para ti!
ResponderEliminar